
colocado en el mismo trayecto del sol,
oriundo de la noche,
colocado en un inverosìmil archipièlago
de azùcar y de alcohol
Sencillamente liviano,
como un ala de murcièlago
apoyado en la brisa.
Sencillamente claro,
como el rastro del beso en la solteras
antiguas
o el dìa en los tejados.
Sencillamente
frutal, fluvial y material y sin embargo
sencillamente tòrrido y pateado
como una adolescente en las caderas.
Sencillamente triste y oprimido.
Sencillamente agreste y despoblado.
En verdad.
Con tres millones suma de la vida
y entre tanto
cuatro cordilleras cardinales
y una inmensa bahìa y otra inmensa bahìa,
tres penìnsulas con islas adyacentes
y un asombro de rìos verticales
y tierra bajo los àrboles
y tierra bajo los rìos y en la falda del monte
y al el de la colina y detràs del horizonte
y tierra desde el cantìo de los gallos
y tierra bajo el galope de los caballos
y tierra sobre el dìa, bajo el mapa alrededor
y debajo de todas las huellas y en medio
del amor.
Entonces
es lo que he declarado.
Hay un paìs en el mundo.
Autor: Padro Mir (Poeta Nacional)
Habana 1949.
Luego de leer las primeras estrofas del poema, Hay un paìs en el mundo, del poeta dominicano Pedro Mir, ¿ Podrìas hacer algunas inferirencias acerca de su contenido?.
Puedes tomar algunas ideas con ayuda del video que te presento.
http://www.youtube.com/watch?v=cAQRoUz1s8I&feature=related
el poema de pedro mir me ase rreferencia alas cosa vuenas y vellas k tenemos en nuestro pais me gusta mucho ya que pedro mir fue un excelente poeta y escritor y nos dejo un muy buen legado
ResponderEliminarHoy paso por este peldaño para dejar mi huella plasmada en estos escritos contribuyendo a despertar el interés por los valores humano... Hoy me detengo a rendir un tributo a la emblemática figura de nuestras letras Don Pedro Mir.
ResponderEliminarQuiero comenzar citando lo siguiente:
¨Don Pedro Mir es considerado nuestro poeta nacional debido al profundo convencimiento que conlleva su obra literaria de poseer una irreputable sensibilidad y un marcado deseo por la reivindicación de los pueblos y de sus injusticias sociales. Formado en un período en que la tiranía trujillista viola todo resquisio de dignidad humana, la poesía de Don Pedro nos eleva a la figura del patriotismo; nos provoca la preocupación pura por un país que merece mejor suerte. Nos convoca a sentirnos solidarios con su impotencia plasmada en algunos de sus más genuinos poemas. Don Pedro Mir es una pluma respetable de las letras latinoamericana y es un orgullo muy nuestro.¨
JUAN MOYA OVALLES 100114122
(Sección F9)
Para dar introducción a mi comentario debo decir que Pedro Mir es el "poeta nacional de la República Dominicana" perteneciente a la generación de los Independientes del 40. A mi entender un genio de la literatura y claro está un excepcional ensayista y profesor universitario dominicano.
ResponderEliminarEn estos versos se describe nuestro país como unas de las maravillas pues en un lenguaje figurado narra o describe en todo su esplendor y con el alma engrandecida sus bellezas naturales ríos, montañas, valles y sobre todo sus tierras fértiles donde abundan sus cañaverales de donde se extrae a través de los ingenios y los laboriosos campesinos el azúcar pieza clave en su narración así como el cantar del campesino madrugador.
A través de este poema Don Pedro Mir declama la grandeza e inimaginables paisajes pertenecientes a la República Dominicana creo mas bien que puede considerarse un himno alterno dominicano pues sobra los detalles y expresiones que contemplan lo que es nuestra isla.
En estos versos declamados en el siglo XX,Pedro Mir deja a la luz de la humanidad que contempla este país llamado República Dominicana.
Profesora Griselda Fox, de verdad que se cae de la mata que su metodología es única, dinámica y más aun para mi criterio excelente para el mejor entendimiento de la clase. Fue un placer ser su alumno y compartir risas chistes y claro hasta boches en su materia.
Carlos Eduardo Morcelo Ureña 100147785 sec. F9